Encrespadas cimas de montañas chatas; desde el pardo verde de A Veiga al azul rabión de Valdés; hasta un rubio teito de pacha de centenu que divide un confín de otro confín, blanco España de cualesquier socuetu d’Arbas.
Miguel Delibes en su discurso de ingreso a la Real Academia Española (RAE); leído el día 26 de mayo de 1975, titulado “El sentido del progreso desde mi obra”, en un capítulo dedicado a la naturaleza envilecida dice que:
“Hemos matado la cultura campesina pero no la hemos sustituido por nada, al menos, por nada noble”.
Miguel Delibes, falleció en el año 2010 y es uno de los grandes autores de la literatura en lengua española; obtuvo con 27 años el Premio Nadal en 1947 por «La sombra del ciprés es alargada». La del carbayu es rechoncha y la de la faya más alargada pero también de densa solombra.
Marcos Verano, portavoz y líder de la plataforma “SOS OCCIDENTE” en una entrevista publicada el día 21 de mayo en el diario El Comercio de Gijón/Xixón dice que: “Para atraer inversión al Occidente es primordial la discriminación fiscal positiva”. La “interview” fue realizada en Cornellana/Curniana bajo la cruz del Monasterio de San Salvador, el tótem de la desidia, la marginación y el abandono del Occidente asturiano.
Dos días después, el 23 de mayo en Oviedo/Uviéu fue reelegido Carlos Paniceres como Presidente de la Cámara de Comercio, haciendo un llamamiento a aprovechar las posibilidades de la “nueva economía engrandeciendo a Asturias” creando 50.000 nuevos empleos en el marco de un plan económico a diez años con la creación de una mesa técnica y la participación de organizaciones empresariales, asi como también del gobierno para elaborar un plan de aprovechamiento de la llegada del AVE a Asturias “en todas sus posibilidades” como “gran edén para el teletrabajo y los nómadas digitales”. Todo el acto fue aderezado sin una pizca de vinagre ni acidez y aplaudido por el presidente Barbón como coprotagonista, miembros del Gobierno asturiano de secundarios y como extras del film, parte de la corporación del Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu, representantes militares, políticos y civiles, faltaba el clero para bendecir el acto, así como dirigentes de numerosas empresas.
Para no variar el guion ni una sola propuesta para el Occidente de Asturias; ni tan siquiera una sonrisa ni un guiño de cortejo. Entre ellos se auto halaganban, se afalagaban y para el the end de las nupcias Carlos Paniceres como un bollo recién cocido y reelecto presidente de la Cámara de Comercio, ha planteado además una apuesta decidida por la oficina de captación del talento de Madrid y por una repelente “Asturmetrópoli”, ciudad astur, un área metropolitana central, que permita superar el “síndrome de diputación” de Asturias; como si las diputaciones provinciales no existiesen en los territorios más prósperos de España. Solo le falto citar el ala occidental, pero quién quiere comer un ala si tenemos el cuerpo entero del pterosaurio con sus pechugas y zancas. El Occidente, como casi siempre, fue marginado de la orgia de proyectos citados por el presidente Adrián Barbón.
Todos ellos y todas ellas, todos y todas, las y los, toes les presentes, con tanto enjabonarse recíprocamente solo les ha faltado cantar el “La la la” de Massiel. Se han venido arriba, han tenido un subidón de adrenalina con el proyecto de la “Asturmetrópoli” acompañado de una dosis de mescalina. Y claro, con tanta borrachera de cosmopaletismo se han olvidado de incluir al Occidente asturiano en la metrópoli. Barbón, l.linguateiru de tomo y lomo, embuchado en un traje de Superman citó a Next Generation, entre otras maravillas, y apartándose de la Kryptonita de SOS OCCIDENTE, enumeró un listado de proyectos para la Asturmetrópoli que evidentemente excluyen a todo el Asturoccidente.
Obviar una parte del territorio que ocupa más del 50% de Asturias, pretendiendo crear una fantasmagórica gran ciudad asturcentral, una Asturmetrópoli. La apertura de una oficina en Madrid para captar “talento” y atraer “nómadas digitales” que vengan en AVE o encima de un mosasaurio y a mayores crear 50.000 empleos en 10 años con un aumento el PIB de otro 10% para que rime. ¿Pero quién se cree toda está boutade? ¿Los qué aplaudieron? Pues nadie, solo al término de la espicha quienes hayan mezclado la mescalina con sidra.
¿Y qué quieren los paisanos y paisanas de SOS OCCIDENTE? Pues como ha declarado Marcos Verano queremos una “discriminación fiscal positiva” para el Occidente abandonado. Desde luego, parece que sienta mejor un vino de Cangas que la sidra con mescalina. Una tendencia global son los “nómadas fiscales” y esos no van a venir en AVE sino se baja la presión fiscal. Los nómadas digitales y los fiscales son de la misma tribu urbana y se mueven por la fiscalidad del territorio. Nadie duda que una discriminación fiscal positiva de las zonas despobladas beneficiaría a los actuales residentes del Occidente, impulsaría el emprendimiento de pymes, autónomos y atraería inversión foránea. Las propuestas son variadas pero sencillas, unas de ejecución inmediata como las más cercanas de competencia municipal y autonómica y otras más inalcanzables por ser de competencia estatal. En cualquier caso lo que hay que tener es voluntad política de realizarlas.
La comunidad autónoma del Principado de Asturias que está dentro del régimen común le competen o se encargan de gestionar totalmente:
-Impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados
-Impuesto de sucesiones y donaciones.
-Impuestos sobre el juego.
-Tasas afectas a los servicios transferidos.
También están transferidos desde el gobierno central:
-50% de la tarifa autonómica del IRPF.
-50% de la recaudación líquida del IVA
-58% de la recaudación líquida de los tributos sobre la cerveza, bebidas fermentadas, alcohol, hidrocarburos y tabaco. Los denominados impuestos especiales.
Las propuestas pueden ser variopintas y pueden ser discutidas, se pueden alterar sus beneficiarios (residencia efectiva con empadronamiento en el territorio), porcentajes (50%, 75% …) e incluso incluir un plazo para la duración o vigencia de la reducción, exección o bonificación (5, 10 o 20 años). Por ejemplo:
En cuanto a los impuestos autonómicos:
En cuanto al Impuesto de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados para el territorio occidental de Asturias:
a) Los residentes en Parques Naturales o cualquier otro espacio protegido: Reducción del 90% en Impuesto de Transmisiones y Actos Jurídicos documentados. Al fin y al cabo, es mejor tener paisanos o fijar población dentro del entorno del espacio protegido que a un ejército de funcionarios a sueldo para cuidar de un paisaje desierto de gente.
b) Los residentes en pueblos o aldeas de los concejos: Reducción del 70% en los dos anteriores impuestos a todos los residentes en el Occidente asturiano.
c) Los residentes en villas o capitales de concejo del Occidente: Exención del 50% en los antedichos impuestos.
En cuanto al Impuesto de Sucesiones: Bonificación del 99% entre padres e hijos y cónyuges a los residentes en el Occidente y del 30% en el caso de tíos y sobrinos y del 35% entre hermanos.
En cuanto a IRPF: Para los residentes en espacios protegidos del Occidente, desgravaciones de hasta el 70 % de la cuota autonómica del IRPF; para los residentes en pueblos o aldeas el 50% de dicho tramo y residencia efectiva en villas y capitales de concejo el 30% de la cuota.
En cuanto a los impuestos municipales:
-Los Ayuntamientos bajarán el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de todos los inmuebles al coeficiente más bajo y eximirán del pago del mismo a las viviendas situadas en espacios protegidos, asi como también a los inmuebles situados en cascos históricos de las villas o capitales de concejo. Se bonificaran con un 75% a todas las aldeas y pueblos. Se bonificaran con un 65% a aquellos inmuebles que instalen energías renovables. Es un agravio que existan concejos que paguen más IBI que en la ciudad de Oviedo/Uviéu o que una casa en una aldea estén más gravada que un chalé en Somió (Gijón/Xixón) o resulta más que paradójico que locales comerciales en villas y capitales del Occidente paguen más IBI que en Uviéu o Xixón.
-El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) se eximirá del impuesto a las empresas o autónomos cuyo importe total neto de su cifra de negocios sean inferior a 150 millones de euros.
-El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) con las carreteras en un estado tan lamentable es una vergüenza que todavía se cobre dicho impuesto a los vehículos matriculados en el Occidente y con residencia efectiva de sus propietarios. Bonificación del 100% para vehículos de residentes efectivos en pueblos y aldeas de los concejos, asi como también a los vehículos eléctricos, y bonificación del 75% para residentes en villas y capitales de concejo.
-Respecto a los impuestos sobre licencias de obras y otras tasas, se eximirá del pago de las mismas a todas aquellas viviendas que se rehabiliten en aldeas, pueblos y en los cascos históricos de villas o capitales de concejo del Occidente y cuyos propietarios sean residentes efectivos del territorio.
En cuanto a otras cargas fiscales de ámbito estatal:
–Impuesto de sociedades, para favorecer la implantación de pymes o autónomos con establecimiento abierto y residencia efectiva de sus integrantes en el territorio de Occidente: Tipo reducido del 10% para sociedades mercantiles limitadas, así como también y quizás más importante reducir la cuota laboral, una rebaja del 25% de los costes laborales para pymes y autónomos.
Los partidos políticos, sindicatos, asociaciones empresariales (…) y toda la gama de grupos de presión, lobbis, entes públicos (…) seguramente quieren aportaciones, proposiciones o soluciones para el Occidente asturiano, pues ya tienen por donde empezar aplicando una discriminación fiscal positiva para el territorio occidental asturiano. Claro, si quieren y tienen voluntad de solucionar y no de engañar.
Intentaremos aportar más, solo hay que mirar para el milagro del «tigre celta» irlandés o también para Escocia que son territorios con geografia, idiosincrasia y problemática similar a la asturiana (despoblamiento, emigración, envejecimientos, malas comunicaciones …) o tampoco hace falta cruzar el mar Cantábrico porque tienen al lado el País Vasco.
.