Ayer en Twitter un desalmado, corto, y apesebrado Toni Cantó subió un exabrupto que ofende. No hace más daño quien quiere, sino quien puede. Facilitándole todos los medios; y claro a estos fascistas no los meten en la cárcel sino que tienen que meternos en prisión a los demás por haber nacido en el país de los 329 quesos. Donde unos hablamos asturianu, una lengua inventada, y otros en castellano amestáu. Sin que en ningún caso, por motivos de lengua, color o raza, nunca nadie en Asturias se haya amarráu, salvo claro, cuando vienen a buscarnos que es el caso que nos ocupa:
Toni Cantó es un actor y político español. Comenzó su carrera como actor en el teatro, la televisión e incluso en el cine. Donde sus papeles han sido tan pocos, y tan secundarios como su carrera política. En “Todo sobre mi madre” (1999) de Almodóvar hace de Lola, interpretando a un travestido o “drag”. Ejerce de prostituto en “La Partida” (2013), el personaje se llama Juan, un hombre que contrata los servicios de un chapero habanero, gentilicio de La Habana. No se le conocen más largometrajes destacados. Su nombre como actor, si se puede calificar como tal, le viene de una serie de Tele5 titulada «7 vidas» (1999) donde se narran las peripecias vitales de David (Toni Cantó) y su milagrosa recuperación tras 18 años en coma y su integración en una sociedad que desconocía por completo, es decir, como ahora que todavía parece que no ha despertado del sueño profundo, de ese fuerte trastorno de las funciones cerebrales. Así que no es de extrañar que además de quedar irremediablemente tonto por el coma hospitalario, tambien odie a los trans, lesbianas, homosexuales (…) y todo el mundo tricolor de LGTB, porque siempre le han tocado esos papeles secundarios en la ficción, claro eran los papelones que nadie quería, los peor pagados y que solo un actor mediocre podía atreverse a interpretarlos, porque aún mal ejecutados tampoco se notaba que el actor era nefasto.

Fotograma de Lola (Toni Cantó) de la película «Todo sobre mi madre» de Pedro Almodovar
Su biografía política, cualquiera le pide prestada la chaqueta, desde el año 2011 hasta hoy, ha sido de UPyD, Ciudadanos (C’S), PP y, ahora, de VOX. En el PP de Isabel Díaz Ayuso iba para diputado, pero llegó tarde a presentar los papeles y le dijo el Tribunal Superior de Justicia de Madrid que se fuera para su casa. Y le montan una oficina del Español en Madrid, que hay que tenerlos bien puestos para semejante engendro en la corte madrilana; donde cobrabá 75.000€ al año por no hacer nada. En la oficina no había contratado más personal, eran él y solo él, la mesa y un potente ordenador con un corrector avanzado del idioma español, porque ni sabía escribirlo. En el año 2013 en un chiringuito similar, Esperanza Aguirre también cebó al gorín Santiago Abascal, y menudo gochu que crio, cobraba 80.000 € al año en una Fundación para el Mecenazgo y el Patrimonio Social, en la que estaban él y solo él, y donde no se registraba actividad alguna, salvo ser una escuela de odios y fascismos.
Poderoso caballero es Don Dinero
Madre, yo al oro me humillo,
Él es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado
Anda continuo amarillo.
Que pues doblón o sencillo
Hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Nace en las Indias honrado,
Donde el mundo le acompaña;
Viene a morir en España,
Y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
Es hermoso, aunque sea fiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Son sus padres principales,
Y es de nobles descendiente,
Porque en las venas de Oriente
Todas las sangres son Reales.
Y pues es quien hace iguales
Al rico y al pordiosero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
¿A quién no le maravilla
Ver en su gloria, sin tasa,
Que es lo más ruin de su casa
Doña Blanca de Castilla?
Mas pues que su fuerza humilla
Al cobarde y al guerrero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Es tanta su majestad,
Aunque son sus duelos hartos,
Que aun con estar hecho cuartos
No pierde su calidad.
Pero pues da autoridad
Al gañán y al jornalero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Más valen en cualquier tierra
(Mirad si es harto sagaz)
Sus escudos en la paz
Que rodelas en la guerra.
Pues al natural destierra
Y hace propio al forastero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Poema de Francisco de Gómez de Quevedo