En el sótano del cine, también estaban los baños o servicios de señoras y caballeros que compartían su uso con una sala de fiestas también de género trifolium y de nombre comercial “Trebol Club”. La sala de baile se apellidaba igual que aquellos “club” nocturnos de de la Ley Seca de los años 20 en New York. Y se me viene un “flash” a la  cabeza de la película “Cotton Club” de 1984 del director ítalo americano Francis Ford Coppola que fue protagonizada, entre otros, por Richard Gere y Duke Ellington y distribuida por la Metro-Goldwyn-Mayer, el estudio de cine cuya cabecera era un fiero león.

Mis primeros ocho años de existencia, la pasé en la calle Dos Amigos donde mis padres vivían de alquiler en unas casas que denominaban las de Pachón, que eran unos señores y señoras que tenían una ebanistería en El Reguerón a la entrada de Cangas viniendo de Oviéu/Oviedo. Aquellas casas de alquiler estaban hechas de cemento y hormigón, no tenían ascensor sino unas empinadas escaleras y estaban todos los pisos llenos de familias con hijos, eran los tiempos de  “baby boom” del desarrollismo español. De aquel piso tengo pocos recuerdos, solo una explosión de la olla exprés que estaba preparando un cocido de garbanzos y dejo la cocina como un auténtico planetario, estaban los garbanzos estampados en techos y paredes, así como el resto del compango. 

Los ochos primeros años de mi vida fueron en Dos Amigos, aunque nos habíamos mudado de vivienda a la calle Uría; la calle Dos Amigos seguía siendo mi barrio. En el Paseo (antiguo Paseo Dámaso Arango) cuya denominación oficial en los años 70 era la Calle Uría. Que no fue una copia de Oviedo y Gijón como mucho ignorante piensa, porque el ingeniero UrÍa era cangués y natural del pueblo de Santa Olaya.  En la calle Uría, mis padres (y sus socios) habían construido un lujoso y moderno edifico con ascensor y calefacción central de cinco plantas, eran cinco familias y cada socio ocuparía un piso. El diseño de los mismos fue cosa de mi madre que era una artista y mi padre el gerente de la misma (Cine Trebol S.L.) ya que además de exalcalde, era abogado, sobradamente preparado y estudiado para lidiar con pleitos, sobresaltos y obras. Además había mamado en la confitería de mi abuelo Juaco López y en la ferretería de su tío Saturio Morodo como se gestionan los negocios.

La calle Dos Amigos o de Correos era mi pequeño país, sus fronteras estaban perfectamente delimitadas. Desde el final de la cuesta de La Veiga hasta  El Caleal que era una caleya, casi un semitunel de pudinga abierto al cielo, donde estaban adosadas a la roca pequeñas casas con corredores de colores al oeste. Por el sur, empezaba la calle en la esquina del muro del solar de mi abuela La Astorgana, donde estaba la cartelera del cine hasta la esquina de la Sala de Juegos del Chulo. La frontera sur era la principal, los nenos y las nenas éramos como  espaldas mojadas de un “bordeland” entre nuestro pais de Dos Amigos y la villa de Cangas. Recuerdo el día que velozmente salté la raya de la frontera con mi bicicleta, fue la misma sensación que cuando todos vimos en 1969 a Neil Armstrong con su nave Apolo 11 pisar por primera vez la Luna, pues yo era la primera vez que pisaba la plaza de la Oliva.

Se le llamaba tambien de Correos  porque estaba la oficina de dicha institución en el número 4. El primer número par, era territorio prohibido, al que no se podía entrar porque era una sala de juegos, no como las que ahora  enganchan a miles de jóvenes en apuestas con dinero, sino que era un lugar de encuentro y ocio de los adolescentes y jóvenes que jugaban principalmente al billar y las máquinas de “pinball”. Que como Tommy en la ópera rock de los The Who se pasaba no horas sino toda la película con la “pin ball” entre sus manos. “Pinball Wizard” fue una canción escrita por Peter Townshend que estaba de moda en el año 1969, cuando yo cumplía 3 años de edad. Dicho tema formaba parte de banda sonora de la película “Tommy”ópera rock por The Who, que era la banda favorita  de la juventud “mod” de los años 70. 

Alguna vez entraba en la sala de juegos de “El Chulo” a hurtadillas. Me hipnotizaban las luces de   aquellas máquinas que hacían chocar las bolas de acero contra las setas de colores, que luego se caían por agujeros con constantes ruidos sonoros.

En esos años la calle era un buen patio de vecinas, llena de amas de casa, y en Cangas del Narcea lo más importante fue siempre La Descarga, el rumor, y “un buen gochu” como decía Suárez Cantón.  Era “vox populi” que mi novia, decían que la primera, era una niña que se llamaba Juani. Ante tanto cotilleo vecinal, en un pequeño tendejón que había en la huerta de El Caleal le pregunte a Juani si yo le gustaba, y me confesó que le gustaba más una chica rubia del portal 2. De aquella pensaba que era por sus muñecas, pero con el tiempo reflexioné que ella siempre estaba conmigo por mis camiones. Asi que toda la opinión pública estaba equivocada y piensas qué cuántas mujeres quemó la Santa Inquisición por sospechas de brujería que eran inocentes de tales prácticas, cuántas mujeres y hombres lapidaron en plazas públicas por simples sospechas infundadas. 

Aquella rubia exhuberante del portal 2 era la Marilyn Monroe de Dos Amigos, le gustaba a mi amiga Juani y a mí también.  “Con faldas y a lo loco” dirigida por el maestro Billy Wilder y estrenada en 1959, fue la mejor película de aquella malograda actriz fallecida en 1962 por una sobredosis de barbitúricos. Ambientada en los años 20 de la Ley Seca fue un largo muy cómico, quizás de las mejores comedias del cine con Jaclk Lemmon y Tony Curtis disfrazados de mujer para huir de la mafia.

Yo tenía la mejor flota de camiones de juguete de toda la calle y seguramente de todo Cangas, no por ser un pequeño burgués adinerado, sino porque ya hacía mis negocios. En un entorno social que había niños y niñas de padres camioneros, mineros, carpinteros, sastres, médicos, hosteleros (…) y donde la clase media crecía en España, impulsada por la política energética y el desarrollo industrial del franquismo. La calle era interclasista, pero quizás mis padres despuntaban porque que eran hijos de buenas familias y en los años 70 eran empresarios de éxito con el cine y de horeca con su sala de fiestas. De hecho el nuevo edificio del Paseo acabado en el año 1974; donde se mudaron las cinco (5) familias socias no tuvieron que pagar nada por sus nuevas viviendas, ya que el promotor de la misma fue Cine Trebol SL.

Era el año 1975, estaba en  séptimo de EGB, había muerto Franco y ya no vivía en la calle Dos Amigos pero seguía siendo mi calle. De dónde sacaba para pagarme aquella maravillosa flota de camiones de juguete que tanto gustaba a los guajes de la calle y también a mi amiga Juani que siempre estaba conmigo, como pegada. 

Yo no tenía dinero para aquel despliegue en vehículos de transporte que estaban tan de moda, entre otras cosas, juegos, colecciones de pegatinas, bolas de gua, yoyós etc. Yo me monte mi negocio paralelo al cine, vendía los afiches y fotogramas de la películas proyectadas que eran depositados en un almacén en la segunda planta y que como propaganda usada muchas veces acababa en la basura. El producto más cotizado no eran los afiches de las películas oscarizadas o premiadas en diferentes festivales ni los “blockbuster” o éxitos de taquilla. El mercado que tenía montado a comienzo de los años 70 era alrededor de las películas de karate al igual que en los años 60 las del oeste o “wester”. Mis clientes que eran bastantes “frikis” y “noob” no me pagaban con dinero porque tampoco no lo tenían sino como el juguete de moda, aquellos vehículos a escala de transportes de mercancías que les regalaban sus padres, yo cobraba en camiones.  La “Operación Dragón” del año 1973 fue una de las mejores de la serie de Bruce Lee, que en lo mejor de su carrera había entrado en el mercado de EEUU, pero una muerte prematura ese mismo año, a los pocos meses después de terminarla, acabó con mi negocio de los camiones.

La azotea del cine era uno de mis lugares favoritos, se subía por unas escaleras de hierro ancladas en el hormigón, donde había un water en un cuartucho en la cabina de proyección. Era lo más alto del edificio y también el lugar  donde se montaban con acetona los rollos de celuloide que venían enlatados en sacas de tela.  

En la azotea se divisaban los montes de Adrales y El Cascarín, así como también a la izquierda el tejado del Bodegón y la casa de Secundino Cosmen Bueno y su hijo José Cosmen Adelaida (Pepe Cosmen), el valle de Naviego y Tseitariegos /L.leitariegos, a mi derecha el jardín de La Reguerala con la copa del abeto del Líbano sobrevolándome y a mí espalda el Paseo de Dámaso Arango y unas oficinas donde las monjas donde trabajaba para los Arango, un jóven apellidado Lago (1), oriundo del pueblo de La Viña, La Cogol.la/Cogotsa y la campa del Conde Toreno. 

El edifico estaba construido de hormigón armado, paredes de ladrillo entrelazados tapados con telones de color musgo; la cubierta con bóveda catalana de ladrillo macizo, las vigas y cerchas de hierro que iban de norte a sur y apoyaban en sus paredes. El sistema de iluminación era con luz indirecta, entre escayolas por el patio de butacas; los vestíbulos contaban también con luz indirecta en sus techos intercambiando, como un tablero de ajedrez entre tapas negras de madera, la luz blanca de fluorescente y amarilla de las bombillas incandescentes.

El acceso a general y al ambigú se hacía mediante escaleras para pares e impares. La construcción del edifico y las modernidades que acogía debieron impactar en el Cangas de la época. La sala del cine contaba con moderno sistema de calefacción por aire caliente cuya enorme bomba estaba en los sótanos,  que expulsaba el aire caliente por todos los rincones del cinematógrafo, era un maquina potente movida por energía eléctrica. Para accionarla tenias que apretar un botón rojo que había al lado de una puerta. En cuanto apretabas aquel mecanismo, succionaba la puerta cerrándola y la máquina tronaba como un huracán que expulsaba toda su rabia caliente por rostros, entrepiernas, faldas y braguetas de los espectadores.  Aquel artilugio de aire con todo el sistema de calefacción le había costado  230.000 pesetas a Cine Trébol SL; casi tanto o más que el Porsche 550 Spyder donde se mató James Dean en la Ruta 466.

En el sótano estaban también los baños o servicios de señoras y caballeros que compartían su uso con una sala de fiestas también de género trifolium y de nombre comercial “Trebol Club”. —

Vista general de Cangas del Narcea en 1972, a la derecha, destaca el cubo blanco del Cine Trébol inaugurado en 1962. Foto de Celestino García (Foto Tino)

(1) Lago, fue captado en la escuela para trabajar en las oficinas de los Arango, que tenían una potente constructora de obra civil. El encargo de los Arango fue para Florentino Quevedo. Quevedo que era director de las escuelas, y también para este caso un «caza talentos» recomendó a un «neno» de la aldea de La Viña, en el río del Coto y apellidado Lago. Florentino Quevedo, era un gallego que vino a Cangas de maestro, se casó con Pia Avello Morodo y por su influjo familiar acabó estudiando tambien Derecho. Su tesis final de carrera fue sobre el Derecho Minero, que abundaba también en el valle de Rengos y Carbayu/Carbachu; tanto como los juristas en los Avello y Morodo.

De neno, d’infante nos praos ya desiertos d’arena que vein dende’l Mediterráneo al «cacho de vino» de Navia de Suarna.

Yo a principios del año 1966 ya estaba en el vientre de mi madre. Creo que fui un polvo perdido, era el pequeño de cuatro hermanos. Al apoyar la oreja en su ombligo escuchaba disparos; pero España ya no estaba en guerra ni tampoco en posguerra, era la época de la tecnocracia y el desarrollismo. Seguramente los gritos y disparos que retumbaran en mis tímpanos era que el Cine Trébol ya había abierto sus puertas en el año 1962. Mi madre siempre se sentaba en el patio de butacas, en los números pares, quizás el 14 o 16. Aquellos tiros de pistolas que retumbaban en la placenta podían haber sido del western “Él Dorado” de Howard Hawks estrenada en el año 1966 y protagonizada por los míticos del Oeste americano, John Wayne y Robert Mitchum, la película era distribuida por los estudios Paramont Pictures que estaban emplazados en El Bosque de los Acebos hollywoodiense. 

Mi madre no me parió el 16 de mayo de 1966, sino que descorchó como una botella de Moët & Chandon porque eran días de gloria y fiesta. A mi me hubiese gustado estar sentado en ese edifico moderno visionando algún largometraje desde el gallinero, quizás me llevaron pero no recuerdo nada, porque seguramente me dejaron en el vestíbulo lloriqueando.

Obra de construcción del Cinematógrafo Trébol, vista parcial de los cimientos en la calle del diputado Nicolás Suárez Cantón. Al fondo, a la derecha la casa de Claren’s, a la izquierda la casa del Bodegón, y arriba haciendo esquina con el Paseo Dámaso Arango, la casa de Secundino Cosmen Bueno, el de la línea de ALSA. La foto tiene un error en la fecha indicada (años 50) cuando en realidad debería estar cronologicamente fechada en la década de los años 60.

El cinematógrafo era un cubo blanco resplandeciente por la parte posterior u oeste que lindaba con la casa de los Cantón y por su frente con el Paseo Dámaso Arango, su fachada era de ladrillo visto rojo con gresite azulado bajo sus ventanas blancas; al norte estaba sombreado por unas enormes y perennes coníferas, la más alta un abeto del Líbano de casa La Reguerala y al sur con la calle Suárez Cantón y el solar de mi tío el “Habanero” que por cierto, nunca había estado en La Habana sino en la República Dominicana. Estaba casado con una hermana de mi madre, Carmina Álvarez, y tuvieron una hija y un hijo: Mari Carmen y José Flórez Álvarez

Ese suelo lo había comprado en el año 1957 por 25.000 pesetas, aquel solar bien orientado al mediodía habían sido las huertas de los Suárez Cantón, cuya maravillosa e imponente casa tenía su fachada principal por la calle Mayor; al sur y este con la plaza del liberal General Riego del que eran parientes y la calle del diputado Suárez Cantón, casado con Lucía Uría del Riego y por el este; con sus huertas y el Paseo de Dámaso Arango. Por el Este, la casa de los Cantón tenía una hermosa galería que se besa con el cine por su blanca fachada oeste; donde por su interior se amarraba con armadura de hierro una pantalla lechosa agujereada, por donde se colaban no rayos de sol como por la galería de mi abuela Flora, sino la luz de los carbones del proyector Wester del Cine Trébol.

Paseo Dámaso Arango, en la actualidad calle Uría, en Cangas del Narcea, 1954. Tarjeta postal de Fotomely

Enfrente de la confitería, en la misma plazoleta del notario o del Julter, estaba la Ferretería Morodo. La regentaba Saturio Morodo Álvarez, que era hermano de mi abuela y mi tío abuelo. Los sos fios, fías y fies yeran Saturio, Blanca ya Julio Morodo que nel añu 2000 recibió la medalla d’ouru de la Sociedá d’Astesanos. Tanto’l mío tío buelu como’l mío primu yeren de la Peña L’Arbolín que ye la peña más vieya de Cangas, como’l vermú solera, que dientru de 7 años cumple los 100 años. Esa ye la tradición, muito moza, q’afalagan cangueses ya foriatos.

La peña «El Arbolín» en el interior del L.lagarón/Tsagarón, en español, significa «Bodega» en este caso de vino.

Asturias tiene más de 1.300 años de historia, la primera entidad política de la península ibérica. El Reino de Asturias es el primer ente con personalidad, el primer mapa político de la peninsula y mucho más antiguo que el Reino de España. Es injusto que siga manteniendo esa condición de subalterno. Somos y tenemos más historia que otras comunidades que se declaran “nacionalidades históricas”. Se me ponen los pelos de punta en cuanto un político o política reivindica la nación, su nazionalidad (…) son los modernos etnicismos que reivindican los partidos nazionalistas desde Vox a Bildu. Partidos radicales, supremacistas, racistas y etnocidas, como todos los nazionalismos. En cualquier caso, Asturias como abuela de España y cima de Europa se le debe reconocer esa condición de anciana y reformar su «Estatutu» hasta las máximas competencias constitucionales. 

Cena de la peña «L’Arbolín» en el exterior del L.lagarón/Tsagarón, en castellano «Bodega». Julio Morodo, en el centro, con camisa blanca y corbata.

El origen de todo el paisanaje astur, del paisano y paisana, del país. Por poco que se escarbe, la raíz siempre es campesina, ganadera, en fin de pueblo y con mucho orgullo. Si bien mi abuelo por parte materna era de Astorga; por la paterna vinieron a Cangas del concejo de Navia. Mi abuela Flora, que nació en El Corral, su padre Manuel Morodo era de Bustelo de Murias (Negueira de Muñiz) donde todavía está la casa Morodo. Manuel Morodo, que era carpintero, vino a vivir a Cangas y construyo su casa en El Corral, al lado de la Puerta del Sol; y otro hermano se fue para Tineo y era guardia de asalto. Del hermano tinetense de mi bisabuelo; viene o desciende el afamado y tan afortunado empresario mejicano Valentín Díez Morodo, Presidente del Consejo Consultivo de Grupo Modelo, parte de AB InBev el grupo cervecero más grande del mundo y presidente del Toluca CF. Sus padres eran Nemesio Díez de León y la asturiana, Manolita Morodo, al igual que mi bisabuelo Manuel pero en femenino. De los que no hicieron fortuna no sé dónde están (…) solo nos acordamos de los parientes millonarios. De los “probes” de ninguno, no vaya a ser que nos pidan un duro, tampoco los millonarios nos lo dan. Así es la condición humana mayoritariamente, usted ha oído hablar a alguien de presumir de un pariente en la indigencia. De los que retornaron de las Américas sin un euro no los conoce ni el gato 🙂

La casa de mi bisabuelo Manuel Morodo (en circulo rojo) en El Corral

Con la modorra de una noche de alcohol, que parecia cloroformo, más un par de caladas a un porro. Despierto hoy tan sereno como una capilla o el silencio de una sinagoga. Estoy en mi patria que es una guapa nube de algodones pero con suelo de barro. Con todavía los efectos secundarios de un lexatín, recuerdo que por parte paterna, mi abuelo regentaba la Confitería Juaco López Manso que estaba casado con Flora Morodo Álvarez. Más bien Flora, prima de Baratura, era quien mandaba en casa.

Vivían en el primer piso, encima de la confitería sita en la plazoleta del notario Rafael Rodríguez, un local de horeca diseñado por el arquitecto cangues Ignacio Castelao. Al que le unía mucha amistad ya que Castelao se vio obligado a su diseño por compromiso, porque no le gustaba o evitaba trabajar en Cangas: Nadie es profeta en su tierra.

Vendían vino de Barzanietsas/Barzaniel.las en puchera, jamones, embutidos, pasteles, tartas, dulces variados y caramelos, hasta turrón del blando en Navidad. Vendían billetes de la línea (ALSA) y exportaban muchísimo hojaldre para Madrid. Tostaban el café y a los camareros no les dejaban tocar la cafetera hasta que tuvieran mucha experiencia en su manejo. Después de acabar la guerra, a mediados de los 40, la cerraron y traspasaron. El local cambio de dirección y lo bautizaron como el Café Chacón (también El Bigotes, pero eso que lo cuente otro, actualmente es la tienda de ropa Chocolate). Mi bisabuelo también de profesión confitero, estaba ubicado donde fue Casa Sandalio, ahora la óptica de Gerardo Marcos. Se llamaba Luis y vivía enfrente de La Reguerala, en el paseo de Dámaso Arango.

A esa señora que era mi abuela Flora, siempre la recuerdo sentada en la galería, rodeada de aquellas plantas exóticas en macetas elevadas. Que cuando pegaba de plano los rayos del sol, parecía que estabas en un hotel “resort” de Varadero (Cuba). Solo faltaba, en sus manos, un cóctel de los que elaboraban los camareros en las noches del viernes y sábado. El vermú era cosa de domingos, después de misa de 12:00 en la plazoleta del notario Rafael Rodríguez o más allá camino de la plaza del Mercáu; en La Refierta o plazoleta de Mario Gómez. Non de Mario Gómez “El Mozu” sinon Mario Gómez Gómez, el so ascendiente ya autor “De Bogayo” una gran obra escrita no idioma propio d’Asturias. La placa na plaza La Refierta foi colocada pol alcalde José María López Morodo, tamién númberu unu de la SD Narcea. Que enxamás foi real sinon popular ya civil. Mario Gómez Marcos “El Mozu” siempre dixu q’abonda xente carez de capacidá tsetora o d’entendimientu, ye decir, unos nun saben l.leer (analfabetos) ya outros que si saben facelo, yos falta capacidá compresora (analfabetos funcionales). Dóutramiente, tamien falabamos del billingüismu recetivu. Ya cun esto, alón.

Terraza de la confitería de Joaquín López, en la imagen se ve sentado al abogado Mario Gómez bebiendo sifón* y padre de Mario Gómez «El Mozu». *Nota aclaratoria para los mal pensados: El sifón era una bebida gaseosa, compuesta de agua y gas carbonico. Actualmente, güey, la llamamos, un agua con gas por favor.

La única imagen que tengo de mi abuelo es que estaba siempre tosiendo. Sentado en la mesa de la cocina, donde siempre estaba presente Julia Perandones que era una “guaja” que les ayudaba en casa. Mi abuela era de tez morena, con un poco de sol, parecía una latinoamericana. No sé si por su nacimiento en donde la Puerta del Sol, en los arrabales de El Corral, o por sus orígenes en Bustelo de Murias en el concejo de Negueira de Muñiz. Que al igual que en Ibias, que por sus elevadas temperaturas y horas de sol, se recogen las mejores vendimias de uva albarín. Lo que si les aseguro, que esa galería era la mejor cabina de rayos uva de Cangas del Narcea, Ibias o Neguiera de Muñiz.

SONETO 126 Tsiberal/L.liberal

Publicado: mayo 5, 2023 en Uncategorized

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

Estoy a favor de que conozcamos, al menos algo, de la vida civil del candidato o candidata. Para saber al menos a quién estamos votando. Si hasta para comprar un perro, que cuesta unos miles de euros, exigimos el pedigree a quién nos lo vende. No es un sufragio censitario por el IRPF, como propugnaba un brillante abogado cangues, que en este caso creo que erraba en su diagnóstico. Los pleitos unas veces se ganan y otras se pierden.

Pues en España para colocarte siempre a dedo, en una lista de candidatos y candidatas electorales, solo piden apuntarte. Luego vienen los movimientos de silla, el caciqueo, para acabar en un movimiento de baile twist en los números de la misma. Hasta que acabas vomitando de tanto movimiento.  El primer paso de tal mareo fue el apuntarse y precisamente tampoco es que haya mucho donde elegir, más bien nada, las grandes marcas están ocupadas. Pero ni tan siquiera con sueldo asegurado hay colas, más bien ninguna, porque ha sido tan abundante el desprestigio de la política, de tan digno oficio, desde Aristóteles a Platón.

Mi proyecto no es político sino empresarial, por el compromiso adquirido, soy hombre de palabra, aunque por eso mismo recibo cientos de bofetadas. Soy el socio estratégico global de una empresa del occidente asturiano que huele a café recién tostado. Y todas vamos navegando en el mismo barco hasta llegar al objetivo final. Claro si llegamos; y no se nos parte el corazón en mitad del trayecto, porque la vida nos tenia preparado ese destino.

Por parte materna mi abuela era de casa Saturno de Ventanueva en Cangas del Narcea, esa casa roja y blanca donde estaba el Banco Herrero y una farmacia siempre de guardia. Al otro lado de La Venta había otro edificio que también era de la casa, pero regada por el río de Rengos, también conocido como el río de La Fame. Donde se vendían bebidas y ultramarinos. Porque antes de haber sido un valle rico por el carbón, se había pasado mucha hambre. Mi madre siempre decía que las casas de Tineo eran de carro y medio; y las de Rengos no llegaban ni a la mitad. 

Mi madre se llamaba Josefina Álvarez Martínez, más conocida como Pepita. Devoraba los libros, los “films made in USA” y le gustaba el arte de la pintura. Aunque lo que más admiraba era el buen cine patrio. Una buena película española la saboreaba, una y cien veces, como era gratis el plató, la fila dos, butaca impar y también la sala del cinematógrafo.

Mi abuela materna se llamaba Carmen Martinez, era panadera (La Astorgana). Mi abuelo astorgano, Francisco Álvarez del Otero no lo conocí. Yo soy Alejandro López (Morodo), el pequeño de cuatro hermanos: María José, Juaco y Pedro, que falleció.

Los y las de la lista y del listo, sobre todo del listo del PSOE, para concurrir a las elecciones municipales del 28 de mayo; todavía no sé sabe quién es pero lo sabremos, puede ser un infiltrado del incansable “cacique” de Cuervo «El home de la carpeta».

D’outramiente, el Rodríguez de la Fuente de la misma, no se llama Félix sino Román y lo sabe todo sobre la trucha, aunque se le hayan muerto todas. Y el candidato de Cuervoleone, ya van por la tercera saga, quien mejor lo sabe es “El Pataca” que es el empresario más famoso de Sicilia. La tercera parte de El Padrino, pinta bien, aunque nunca hubo segundas partes buenas; pues menos las terceras. Deberían cambiar algo de escenario, siempre las organizan en Tsumes/L.limes. Cuando lo echaron de la isla y dejó a todos los comensales colgados sin comer, porque le arrebató “Furacu” el bastón de mando. Su lugarteniente “El Pataca” se enfadó tanto que iba amenazando con el puño y dando patadas por todo Cangas. Piensan que la mano alargada que le dió el “manolotazo” al infortunado Cuervo, no fue la de Manolo Matías, sino que era elástica (…) y claro cuando se corta una película siempre tiene la culpa el operador o quien todas las paga es el exhibidor. Pues el culpable no es Elongated Man, aunque “El Pataca” fue condenado por ello como un vulgar delincuente. Aunque para ser un delincuente no es necesario que te condenen, porque ya es público y notorio. Pagar por un almacén fuera de ordenación y en alquiler la desorbitada cantidad de 40.000.000 millones de pesetas de aquel año, culpando de todo a un pobre sauce llorón, una salgar. Aunque las salgares del país nun choran, solo l.lamben la sangre como un hirudíneo que pagó el Ayuntamiento, es decir, que pagamos todos y todas que mola más. Cómo aquel sobre de correos volador del polvorín de Adrales que no se sabe en qué bolso finalmente cayó. Los sobres de Barcenas se inventaron en Cangas, además los del país, los de aquí, tenían alas y esnalaban. No como los de calle Génova en Madrid que viajaban por carretera como las truchas de Román en el INTERCAR o la motocicleta del ministro de Franco que te destituía en cuanto el dictador se olía que había corrupción en un Ministerio.

La primera trucha del mundo que viajó sentada en un autocar fue en la línea Madrid-Cangas. Nun yera la truita cautiva yera la truita de Cangas que viaxaba sentada. Esa particularidad de la trucha canguesa, esa boquita que tiene afilada con pintas roxas, que parece Rocio Jurado cantando. Aunque la nuesa ye muda, algo que no entiende Román, porque no canta nos rabiones, nin ruxe cuando friega. De ahí las concienzudas observaciones de nuestro autóctono sagaz Félix Rodriguez de la Fuente, aunque fallezcan todas. El de la funeraria de Cangas, aunque ye un home de Fontaniel.la, está esperando entusiasmado a que gane el PSOE por mayoría absoluta. Hasta este año patrocinó el desfile de cirios, nazarios y capirotes del Santo Entierro. Compró hasta las mantillas para las señoras, que guapas iban todas. No como truchas sino como lampreas.

El PSOE esta claro que es una gran familia y se lo han tomado al pie de la letra. La familia de los Caballero, que por el lenguaje inclusivo, son las Caballeras de Vegameoro en San Xuliana. Son dos, tres o cuatro (…) menos mal que no son tan numerosas como las de antaño que eran trece o dieciocho hermanos. La verdad que evitarían problemas para buscar candidatos, iban todos y al carajo, ahora bien, como ahora no evitaría las peleas en el orden numérico de la misma y habría incluso más bofetadas y hostias.

Pero las denominadas entidades naturales del Movimiento Nacional: familia, municipio y sindicato (la candidata del PSOE es de la UGT). También es bandera de la vieja formación de VOX, lean el libro “Soberanía” de Jorge Buxade. Con una capacidad lectora baja, te das cuenta que son el fascismo más extremo, supramacista, xenófobo y racista. Actualmente es tendencia política los totalitarismos de izquierdas y de derechas. Ahora bien, la mayoría de sus simpatizantes y militantes aunque si saben leer, les falta la capacidad de entendimiento. Desgraciadamente desconocen lo que están apoyando, la respuesta típica de esos fascistas es negar que lo son o te salen diciendo que más mataron los comunistas. Nada puro populismo de izquierdas y de derechas. Cualquier perro con buen olfato los localiza enseguida para darles caza, sino igual te meten en una cámara de gas o hacen de tí un jabón con sosa cáustica.

Luis «El Negro» con los cerdos blancos al fondo.

Pues volvamos a la familia socialista moderna donde se hereda la “o” de obrero de padres a hijos, aunque nunca lo hayan sido y también a la fascista de toda la vida, columna vertebral del Movimiento Nacional

La candidata de VOX Asturias se llama Carolina, probe moza; y el candidato a la alcaldía de Tinéu/Tineo por VOX es su padre Luis “El Negro”. Siempre negué la mayor, es decir, que en política hubiera “gochos”. Pero claro apareció VOX y esos si tienen el rabo en forma de berbiquí, sean de Tineo, de Cangas o de Burundi. Para los que no entiendan el asturiano, por favor cojan un diccionario o busquen en google un traductor, aunque lo más sencillo es que vuelvan a clase de Doña Cloti a dar un repaso con las bolas dentro de alambres. Pues bien, está claro que en Tineo ya llegaron los cerdos y también las cerdas. Y también las borracheras en el Alto l’Acebu desde donde se ve la villa de Maldonado. Si en Cangas quieren cerdos que los metan de cofrades con un cirio en el ano y pal Antroiru los disfracen de nazarenos. Tradición que nunca existió en Cangas y; menos mal, Virxen de L’Acebu que los fascistas no tienen dedos, sino pezuñas. No pueden tirar voladores, ni tampoco hay peñas con camisas de color azul de falange, ni peñas con camisas de color mierda, como el “cuitu” de la cuadra, que es de donde nunca deberían haber salido. Son muy machos para acosar a Adrián Pumares y muy “gochos” para hacer política. ¡ Alón !

«Ayuntamiento fallido» es un término que podría referirse a diferentes situaciones, pero en general se utiliza para describir una situación en la que un gobierno local (ayuntamiento, municipio o concejo) no está cumpliendo adecuadamente con sus responsabilidades o está experimentando dificultades en su gestión.

Algunas de las posibles razones por las que se podría considerar que un ayuntamiento está fallido son las siguientes:

Problemas financieros: Si un ayuntamiento tiene problemas para pagar sus deudas o no puede financiar adecuadamente los servicios que ofrece a sus ciudadanos, podría considerarse que está fallido.

Corrupción: Si existe corrupción en la gestión del ayuntamiento, por ejemplo, si se descubre que los funcionarios o políticos locales están recibiendo sobornos o malversando fondos públicos, se podría considerar que el ayuntamiento está fallido.

Caos administrativo: la burocracia, la falta de eficiencia en la gestión de lo público y servicios a los ciudadanos. La lentitud en la resolución de los expedientes administrativos (urbanísticos, servicios sociales, deportivos, escolares etc…)

Problemas de seguridad y tráfico: Si la delincuencia se generaliza con hurtos y robos por falta de seguridad, la violencia invade el municipio, el caos en la circulación de vehículos, ausencia de un plan de movilidad, calles y carreteras sin el mantenimiento adecuado (…) estando todo completamente abandonado, sin la conservación adecuada y fuera de control. Y son los propios vecinos del concejo quienes tienen que repararlo de sus bolsillos y el ayuntamiento no está tomando medidas efectivas para abordar el problema, se podría considerar que está fallido.

Falta de servicios básicos: Si un ayuntamiento no está proporcionando servicios básicos como agua potable, alcantarillado, limpieza de vías públicas, recogida de basuras,  o alumbrado público, podría considerarse que está fallido.

En conclusión, un ayuntamiento fallido es aquel que no está cumpliendo adecuadamente con sus responsabilidades y deberes en la gestión de un municipio.

El primer alcalde de la democracia canguesa fue Jose Luis Somoano de la Unión de Campesinos Independientes (UCI) que logró seis (6) concejales en las elecciones de 1979. Somoano gobernó gracias al apoyo del Movimiento Comunista de Asturias (MCA) y el PSOE que arrebató injustamente la alcaldía al partido más votado, la Unión de Centro Democrático (UCD). Donde el candidato centrista, Tito Verano, había obtenido nueve (9) concejales. El tripartito de izquierdas (UCA, MCA y PSOE) gobernó Cangas del Narcea durante los años 1979-1983. La fórmula política del tripartito se inventó en Cangas del Narcea. Su nieto, el actual secretario general del PP asturiano, Alvaro Queipo Somoano, por mucho que se esfuerce no encuentra un ápice de Manuel Fraga en sus genes. Ni yendo a Houston.

Somoano no fue un alcalde popular, ni conservador y, por supuesto, nada liberal, sino todo lo contrario. Fue precursor y pionero en España de los tripartitos de izquierdas, tan en boga en las últimas décadas en gobiernos municipales y autonómicos en la Cataluña independentista. A Somoano no le entraba su coche por la puerta del ayuntamiento, aunque los concejales de la UCD, le acusaron durante toda su legislatura (1979-1983) de haberse comprado su vehículo con el dinero de las arcas municipales . Somoano que era director de la Caja Rural decía que quiso ser alcalde para captar clientes para su banco. El alcaldable deshauciado, Tito Verano, acabó su carrera profesional jubilado de la banca. Somoano no volvió por Cangas del Narcea ni tan siquiera a ver una Descarga.

En Cangas del Narcea desde la victoria de Felipe González en el año 1982 la cronología de las legislaturas es la siguiente: El “reinado” del cacique José Manuel Cuervo del PSOE (año 1983-2007), el «Manolazo» de Matias del PP-IU (año 2011-2015), la “venganza” del Cuervo del PP-PSOE (2015-2019) y la ruina de la emperatriz “Si, si” del PSOE-IU (año 2019-2023). 

En los años 80 desembarcó en Cangas del Narcea, un apocado aparejador allandés, llamado Jose Manuel Cuervo. Era profesor de enseñanza de Formación Profesional (FP) y la FSA-PSOE andaba buscando un candidato a la alcaldía. Fue Marrón Jaquete miembro de la FSA-PSOE quien recomendó a ese joven profesor progresista, que cuando ganó las elecciones municipales con mayoría absoluta  dijo que: “Jesucristo fue el primer socialista”. Eso también lo decía Jose Antonio Primo de Rivera, debió escuchárselo a su padre que era un conocido falangista del Valledor. Y resultó que Cuervo no era Jesucristo sino Judas y el sacrificado el pueblo cangués. Marrón Jaquete que fue quien promovió a Cuervo, era un comunista del PCE que se reconvirtió al socialismo en el congreso de Perlora. Al igual que Vicente Álvarez Areces que fue presidente de Asturias o Fernando Lastra que también tuvo escarceos comunistas y fue teniente-alcalde de Cuervo en Cangas del Narcea, diputado en la Xunta Xeneral y ahora senador en Madrid, que es donde acaban la carrera política los vetustos sociatas. Cuervo también fue senador (sic) pero no se le recuerda ninguna intervención. Si a Ministro puede llegar cualquier tonto, a Senador también cualquier sinvergüenza.

Tanto a Marrón Jaquete como a Fernando Lastra no se les recuerda ninguna hazaña por el concejo donde nacieron, al menos, en las hemerotecas no se encuentra nada, ninguna obra en beneficio de sus vecinos. Actualmente, no se sabe si por remordimientos, Marrón Jaquete, después de viejo escribe páginas enteras en LNE de cómo socorrer a Cangas, mucho copia y pega del SADEI y nada de sustancia. Marrón Jaquete a pesar de su pasado comunista y presente socialista fue gerente de la elites extractivas asturianas, también canguesas de Sánchez y Lago y la familia Cosmen. ¿Qué dirigía Marrón Jaquete? Pues la construcción del edificio del Calatrava, era el enlace político que usaban las elites extractivas con el gobierno de Areces. No es que Jaquete fuera un “crack” de las finanzas, solo falta ver como acabó el Calatrava, sino que era el brazo armado de los empresarios. El exalcalde de Uviéu/Oviedo, Gabino de Lorenzo, en una ocasión dijo de él, que: “toda la mierda es de color marrón”. Punto y aparte.

José Manuel Cuervo Fernández, con más sombras que luces, gobernó 28 años el municipio más extenso de Asturias, vino del Valledor con una carpeta y marchó con la misma carpeta pero más forrada. A los nenos ya nenas del conceyu, pa mételos l.lerza ya miéu,  nun enseñan la semeya del “home del sacu” si non del “home de la carpeta”. Para los que no entiendan el asturiano, la traducción al español es el “cacique”.

.La sombra y el olor de donde anidó el Cuervo durante 28 años ininterrumpidos todavía no ha desaparecido del palacio de los Conde de Toreno. Los wateres todavía huelen a las egagrópilas que defecaba a la arborada el Tirano Banderas. Que grajeaba con sus plumas negras llenas de grasa; paseándose  por el corredor de tan noble casa. Rayando con las uñas de sus patas, el castaño seco de sus suelos. La misma tarima y tablones del viejo castañal por donde paseaba algunos veranos, hace 200 años, José Queipo de Llano, el político liberal con casa solar en La Muriel.la. 

A Cuervo lo echó Manolo Matias (PP) de un manotazo, como el oso que mató a Favila. Por eso Manolo puso como alcalde al republicano Jose Manuel Martinez (IU) apodado por el pueblo llano como el oso “Furacu” por lo del zarpazo que dio muerte al cacique. El «manolotazo» fue lo más brillante de su carrera política. 

En la anterior legislatura, el alcalde “Furacu” había compartido gobierno con Cuervo. Era el concejal delegado de Urbanismo y lo encerraron en un zulo. Su despacho no tenía más de 5 m2, sin ventilación ni luz natural. Era el castigo de Cuervo por tener que haber compartido gobierno con él. Como concejal de Urbanismo, tenia que firmar papeles llenos de mierda y tragar las culebras. “Furacu” cometió el error de compartir mesa con la bestia y acabó envenenado. No sabía si había chinos por la costa, si eran los fascistas de Musolini o las columnas gallegas que bajaban de El Puertu (L.leitariegos). A “Furacu” se le recordará como el alcalde de la oficialidad del asturiano, fue quien aprobó la ordenanza del asturiano, con los votos del PP. La ordenanza debe estar guardada en un cajón, nadie la aplica; si bien es cierto que en ese ayuntamiento la norma brilla por su ausencia. Es más como Plan de General de Ordenación Urbano (PGOU) tienen unas Normas Subsidarias del año 2002 que ya no se ven ni en la serie televisiva de «Cuéntame».

Hoy Jueves día 27 de Abril de 2023, el ayuntamiento de Cangas del Narcea, malpenas tiene dinero en su caja para pagar las nóminas de sus empleados (funcionarios y contratados laborales). La solución para su mantenimiento es la intervención pública y el rescate. Vamos la declaración, llanamente, de una especie de suspensión de pagos administrativa o concurso de acreedores público. Tendrán reconvertir a sus empleados; son unos 142 entre funcionarios (46) y el resto laborales. El ratio es de un funcionario por cada 85 habitantes, los servicios de agua y limpieza viaria están privatizados. El importe de la deuda no se sabe realmente cuál es porque todavía no ha sido auditado el ayuntamiento, ni las presentan adecuadamente al Tribunal de Cuentas o no las presentan y otras veces el ayuntamiento carece de interventor. Según los del Clan de Sion, entre otros muchos pufos, son destacables el impago de la luz, deben al día de la fecha unos DOSCIENTOS MIL EUROS (200.000 euros), el servicio de asistencia social municipal llevan siete (7) meses sin cobrar y tiene pinta que van a entrar en ERE. El ayuntamiento no tiene un céntimo de euro, ni para pagar un bote de fabada del «Fabón de Mual» ni desde luego, tampoco Narcenatur.

Eso sí el gobierno del alcalde-abogado, José Víctor, ha estado contratando orquestas y espectáculos para las fiestas del Carmen y La Magdalena de 2023. ¡ Inaudito ! Esta la cosa para fiestas (…) Menos mal que La Descarga, la pagan de sus bolsillos miles de cangueses y canguesas, cuya Sociedad de Artesanos goza de una envidiable salud económica con un superávit que para sí quisiera la tesorería del ayuntamiento. La izquierda caniche se larga con el rabo entre las patas, dice que para Europa. De momento semejante inútil esta representando a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la Comisión de Seguimiento del Plan Estratégico de la PAC. Más claro, Calvo, que fue quien lo colocó en tan rimbombante cargo de relumbrón. La quiebra o fallido, no lo duden es culpa de la izquierda por mayoría aplastante; la del PCE y PSOE con jubilación dorada y también los nuevos cachorros de caniche.

Ya no queda ni un solo billete violeta del «reinado» de 24 años.

Ay de mi güei ! 

Ayer el presidente Adrián Barbón, quitándose culpas de encima ha dicho que el fuego: “es un auténtico atentado terrorista, son actuaciones coordinadas”. Las «acciones coordinadas» son aquellas acciones que se llevan a cabo en conjunto y de manera planificada para lograr un objetivo común. Por lo general, se requiere de una estrategia previa que permita a los participantes conocer su papel en la coordinación de esfuerzos, y así, poder trabajar de forma conjunta y complementaria. En el monte esas acciones coordinadas para incendiarlo intencionadamente deberían planificarse. Esos ataques de un grupo de personas, supuestos “terroristas”que trabajan en equipo para alcanzar un objetivo, el terror del fuego. Donde todo ese grupo violento del fuego colabora perfectamente en la ejecución de las quemas repartiéndose el territorio y las mechas para ejecutar sus fines maléficos.

Pretenden eximir sus culpas en base al guión de unos supuestos movimientos terroristas distribuidos por la geografía asturiana que han planificado quemarla; nada más lejos de la realidad. Somos gilipollas pero no tanto, y sabemos que para que haya fuego, previamente hay que preparar la hoguera. Y la leña la han preparado quienes ahora pretender exculparse bajo la alineación de un movimiento terrorista que han aterrizado en Asturias para darle fuego. Y lo peor de todo, hay miles de asturianos que se creen ese relato de ciencia ficción como quien ve una película catastrofista de serie B americana desde el sofá de su casa. Según Jean-Luc Godard, lo único que se necesita para hacer una película es una mujer y una pistola. Pues para Barbón es un hombre (o mujer) con un mechero.

Adrián Barbón contando a la TPA un cuento de bandidos y terroristas

Cuando un país carece absolutamente de una política forestal, cuando se tiene abandonado a su suerte el 75% del territorio rural. Donde no se limpian ni tan siquiera las cunetas de las carreteras, ni se hace ninguna política preventiva (cortafuegos, repoblaciones con árboles autóctonos, limpieza y conservación de los montes …). Puede ocurrir lo que ha pasado a la espera de que llueva y si no lo hace, con la sequía pertinaz más el fuerte viento del sur, puede arder toda Asturias por la ausencia de una política forestal que evite que con unas condiciones climatológicas tan favorables sea pasto del fuego. Y no hay más cera que la arde. Hasta que queme todo, hasta las casas y los hórreos, como ya ha pasado en el Valledor (Allande).

Según el colectivo de Agentes del Medio Rural:  “Ni existen vigilancias programadas, más allá de las de apoyo a la extinción (en horario de 10 a 17 horas), ni están activados los 250 Agentes del Medio Natural, ni se persiguen a los delincuentes (5 de las 8 plazas de la BRIPA están vacantes)”. Con esas blindas que se puede esperar, asi tuvieron que sacar los ganaderos de Tineo sus cubas para sofocar el fuego: «El trajín de tractores fue continuo, incesante. Ganaderos de la comarca con cubas de riego, cargadas con 5.000, 8.000 y hasta 15.000 litros de agua, se convirtieron ayer en los principales aliados de Navelgas y todos los pueblos del entorno, asediados por el fuego»

Los ganaderos de Tineo/Tinéu y Valdés sofocando el fuego con sus cubas

Asturias tiene un presupuesto anual de 6.000 millones. ¿Cuánta de ese lluvia de millones se dedican a políticas de conservación y ordenación del territorio? Asturias es más que la “Y” que une las tres ciudades más pobladas de Asturias. El 50% del territorio de Asturias, el Occidente de Asturias, está totalmente marginado, aislado y abandonado a su suerte, salvo para robarle y desmovilizar a su sociedad civil ahora caciqueada por dos exalcaldes filosocialistas. Y claro, el Occidente es donde más se ha cebado el fuego porque una tribu de incompetentes ha decidido que con una población de apenas 70.000 habitantes, lo más rentable políticamente es dejarlos como la selva. Y con un mechero desde Tineo se puede hacer calcinar hasta Valdes a orillas del mar Cantábrico. Es una operación muy sencilla cuando hace décadas que no existe una política forestal, ganadera ni tan siquiera de carreteras. ¡ Nada es nada ! Ese territorio es propicio para el pasto de las llamas con un suelo seco, una vegetación frondosa y un viento favorable. Y dirán, eso es mentira son los terroristas, pues mírense el ombligo y verán a los colaboradores necesarios de tanto infortunio. Un primer ejemplo ilustrativo, el Parque Natural de Fuentes del Narcea lleva, nada más y nada menos, desde su creación en el año 2002, la friolera cifra de veinte años (20 años) sin un plan de uso y gestión. Eso sí es terrorismo coordinado por un número infinito de incompetentes. ¿Tienen que esperar otros veinte años (20 años) para que se vea un solo beneficio a sus pobladores, al fin y al cabo, sus cuidadores? Claro, además de no dejarles coger una rama y prohibirles en suelo privado cualquier actividad que no sea contemplar sus árboles. El único logro que han conseguido es tener unas carreteras llenas de baches, una telecomunicaciones inexistentes (cobertura, wifi o fibra) y donde conseguir una licencia para cualquier actividad es tarea heroica. ¿Es esa una política conservacionista o para fijar población? Pues no, es una política de inanición para expulsar a los últimos pobladores o que se mueran por falta de oportunidades. Perfectamente aislados, sin infraestructuras y donde sus ganaderías y sus pastos son devoradas por la vegetación o por animales salvajes. Y quien no se lo crea que coja el coche y recorra la Asturias occidental. Cuando retorne, lo más probable es que tenga que dar un repaso a sus amortiguadores.

Otro ejemplo más, no solo es absoluto el abandono del territorio de los parques naturales del Suroccidente (Fuentes del Narcea, Muniellos y Somiedo) sino la zona más noroccidental una nueva especie de eucalipto se avecina. El borrador del Plan de Ordenación de los Recursos Forestales de Asturias (2022-2036) recoge como principal novedad la introducción en Asturias del eucalipto brillante («Eucalyptus nitens»), una especie llamada a sustituir buena parte de las plantaciones del eucalipto común («Eucalyptus globulus”). En algunos países donde se ha introducido esta invasora, de crecimiento vertiginoso, desplaza las especies nativas y reduce la biodiversidad. Los eucaliptales son monocultivos de crecimiento rápido, tienen gran facilidad para arder por la hojarasca que acumulan y la presencia de aceites inflamables que aumentan la carga de combustible. Eso sí es terrorismo medioambiental. Y un útimo ejemplo más, la invasión de parques eólicos sin ton ni son ni ordenación o la reciente aprobación del POEM (Plan de Ordenación del Espacio Marítimo) que acabará con los caladeros y la plataforma continental del mar Cantábrico. Así que Adrián Barbón cuando hablé de terrorismo mírese usted al espejo, también a sus colaboradores, y no nos cuenten películas que solo se las creen su multitud de palmeros e incondicionales. Ustedes están gobernando para las élites extractivas de eléctricas, papeleras y también políticas, no para la gente del campo. Por cierto ni los de los eólicos ni los de la papelera ni los políticos han estado apagando los fuegos, los ganaderos sí. Los «terroristas» no son ellos, es la incompetencia. la desidia, la apatia y el abandono que ha convertido al Occidente de Asturias en una hoguera lista para encender por cualquier desaprensivo. Pero no echen culpas a otros, a una entelequia inexistente, al sursuncorda, y mirense ustedes mismos. ¡ Basta ya !