Posts etiquetados ‘EL GORDU’

Ayer ha sido otra día negro en Asturias; no por su rojo carbón, como aquellos sangrientos sepultamientos de los vivos bajo una capa de grisú, camino irremediable a la muerte; ni aquellos otros producto de las malas comunicaciones, en los que el hombre con hoz se te aparece en cualquier cuneta de sopetón, como si se tratase del impacto contra una alimaña que se te cruza en tu camino, como las piedras de un ‘argayu’ de una ‘fana’ que te entierra viva, sin bombona de oxigeno, sumergidas en el agua del Nalón, el Caudal o también de El Narcea, ahogados, entre truchas, reos, salmones, lampreas o estragulados por una anguila. Al fin y al cabo, es la muerte por asfixia de Asturias. Que atada a un palo, es empujada por alguien al vacío, quedando colgada de una soga empalmado. 

Ayer ha sido un día de luto, un día 16 de enero de 2023 que irremediablemente hay que apuntar en el calendario como otro más lleno de agravios, ofensas y bofetadas. Como no nos gusta mucho extendernos en la paja, porque habría para escribir una novela negra, vamos al grano para no aburrir al lector con puntos, comas, acentos, tildes, letras y palabras, todos y todas inocuas, para ocupar papel de prensa, folletos, panfletos o libros para tirar a la papelera. No está la naturaleza para seguir cubriendo de tinta prieta los troncos y cortezas de sus árboles, transformados en pasta de papel seca. 

Son tres los sucesos infructuosos, tres escarnios con nombres y apellidos. Vicente Álvarez-Areces, Francisco Álvarez-Cascos y el tren burra al que algunos llaman Alta Velocidad Española, más conocida por el acrónimo de A.V.E. La paridad está asegurada con dos machos alfa y una fémina, que como una delincuente aparece en los periódicos con sus iniciales.  Ayer nos han dicho desde Madrid, como podía haber sido desde Teruel o Valladolid, pero no desde Asturias que es lo grave. Que asturianos y asturianas, nunca vamos a tener un AVE, ni en plazo ni tampoco en maquinaria, será un tren viejo reacondicionado, uno como nuevo de segunda mano o simplemente un nuevo invento de la factoría RENFE para engañar a su pasajeros, pero jamás un AVE. 

También tal día como ayer, salto a la palestra otro individuo que da asco por su afán de comerse todos los platos y provoca arcadas el teclear su nombre, Francisco Álvarez-Cascos. El animal cazado con las manos entre la carroña y cinco millones de euros en diversos pagos, no en sobres, sino en concepto de alquiler.

Según el diario ABC, Cascos se hizo con la propiedad en 2008 de un inmeble dividido en pequeños despachos, zulos de entre 10 y 17 m2, y constituyó la mercantil Cinqualium. A través de ella, alquilaba esos despachos miniatura que nunca eran ocupados. Una de las firmas que abonó hasta 184.000 euros fue Forty Soft Sistemas empresa radicada en Asturias. Cinqualium cobraba alquileres a sus ausentes inquilinos por importes que oscilaban entre los 2.300 y los 7.700 euros. Todo ello por cubículos del tamaño de una pequeña habitación de no más de 17 m2, más 5 plazas de garaje en el Paseo de la Castellana número 91. Sus principales clientes fueron empresas asturianas dedicadas a la construcción e incluso a Foro Asturias como denunció Carmen Moriyón. También realizó abonos a la empresa Juan Roces, firma de la familia del que fuera diputado y exvicepresidente de la Junta General, Pelayo Roces, uno de los más afines al exministro. Según ABC, esta empresa abonó más de 50.000 euros, entre los meses de abril de 2011 y enero 2013, incluido el periodo en el que Cascos fue presidente del Principado.

Juan Vega, fallecido hace un par de meses, exvicesecretario de Comunicación de Foro Asturias, asi como su estrecho colaborador; le acusó de haber utilizado al partido para su propio beneficio, y le reclamó que presenterá las cuentas. Vega en un articulo, tras compararlo con Fernando VII, «el rey Felón», le acusa de haber dejado el Gobierno en 2012 «para irse a casa a vivir de las rentas de un partido que entre los fondos de la Junta y de los ayuntamientos, le pagó todo lo relacionado con su vida personal”. Fueron Carmen Moriyón, Adrián Pumares y otros militantes de Foro, quienes echaron al “rey Felón” de sus aposentos por decencia política, lo arrastraron por la plaza pública como él había hecho con el liberal Rafael del Riego, que fue asesinado por el “rey Felón” y despues descuartizó en la plaza de La Cebada de Madrid.

Cascos, Fernando VII «El rey Felón»

Y el último hecho cruento del día de ayer, fue el inicio del macro juicio en la Audiencia Nacional del “caso Musel” donde atufa el cadaver de Vicente Álvarez-Areces por todos los lados, más si cabe en los sanitarios. Que en paz descanse, si es que deja descansar a los demás con sus herederos políticos: Monchu García, José Manuel Sariego, Pedro Sanjurjo, su mujer María José Ramos, Dulce Gallego, Luis Florez “Floro”, Paz Fernández Felgueroso y el inefable Francisco Villaverde, que sí bebe no conduzca. 

El caso de El Musel da para un ensayo a la asturiana sobre las élites extractivas, la obra estaba presupuestada en 499 millones, pero finalmente costó 800 millones; en concepto de piedras y arena. Una obra innecesaria hecha para los constructores, según la fiscalía anticorrupción. Donde entre la multitud de acusados están los considerados cooperadores necesarios de un delito de fraude, los responsables de las empresas que formaban parte de la UTE Dique Torres (Dragados, Drace, SATO, FCC y la asturiana Alvargonzález Contratas), asimismo reclama que se condene a Tudela Veguín, empresa propiedad de la familia Masaveu a pagar 80 millones al considerarla partícipe «a título lucrativo» por los trabajos que le hizo, sin facturárselos, la UTE Dique Torres. Un “amagüestu” político empresarial propio del cine criminal y mafioso de “Uno de los nuestros” (1990) de Martín Scorsese.

Ayer en el banquillo de la Audiencia Nacional, parte de los acusados, por el caso de El Musel

El concepto de elites extractivas fue propagado por los economistas norteamericanos Daron Acemoglu (de nacionalidad turca y afincado en Estados Unidos) y James A. Robinson, autores de un ensayo titulado “Por qué fracasan los países, los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza” (Editorial Deusto 2012). Acemoglu (profesor en el MIT de Massachussets) y Robinson (profesor en Harvard) intentan responder a una pregunta: ¿por qué unos países son más prósperos que otros? Porqué en Asturias “No hay país” (Editorial Hoja de Lata 2022) como titula recientemente su libro Xuan Cándano. Crónica política astur, desde luego, obra menor respecto a la de los indianos susodichos, y en tramos quizás poco documentada; pero que ha abierto los ojos a miles de asturianos bizcos y asturianas cegadas.

El economista y periodista, Cesar Molinas en su libro «Qué hacer con España» (Editorial Destino 2014) puso el dedo sobre la llaga. Una teoría de la clase política española en la que acusa a nuestros partidos de ser una elite extractiva, en los términos de Acemoglu y Robinson, generadora de burbujas, pelotazos, además de neopotismos varios. El liberal gijonés Melquíades Álvarez, abogado brillante y orador extraordinario, no sólo pronóstico el problema actual de la justicia en España, sino que profundizo también en el fondo: “El gran problema de España eran los bolcheviques y los fascistas”. Es decir los Areces y los Cascos, a lo que nosotros añadimos: “Melquíades, además de los políticos bolcheviques y fascistas, también son culpables las elites extractivas empresariales como colaboradores necesarios”.

¡ Asturies, faite respetar !